Guardo: qué ver, hacer y más

Guardo es considerado un municipio natural. Esta denominación se debe a que gran parte de su extensión está contenida en parques nacionales y áreas de conservación. Sin embargo, las plantas y animales no es lo único que se puede visitar en la localidad, Guardo cuenta con varios monumentos. En este post hablaremos un poco más sobre que ver en Guardo.
Índice de contenidos
Museos que ver en Guardo
En el municipio de Guardo no hay museos que visitar. Pero existen espacios culturales de importancia donde se puede disfrutar entre otras cosas de exhibiciones artísticas y fotográficas.
Casa de la Cultura
En el centro de Guardo se localizan una junto a la otra la casa de la cultura y la biblioteca municipal. Ambos edificios pertenecieron primeramente a familias adineradas, los cuales luego pasaron a manos del ayuntamiento. Se mantiene en su fachada los escudos de las familias a las cuales pertenecieron.
En la casa de la cultura se llevan a cabo diversas actividades artísticas. Pero existe en la construcción salas dedicadas especialmente a exhibiciones de tipo audiovisual. Por lo tanto al visitar la casa de cultura se puede disfrutar siempre de obras de arte, esculturas o fotografía dispuesta a manera de un museo.
Monumentos que ver en Guardo
Iglesia San Juan Bautista
En la parte alta del municipio se yergue la iglesia San Juan Bautista. Este es un monumento que data del siglo XVI con un auténtico estilo románico. Esta iglesia esconde un dato histórico muy curioso, fue construida sobre las ruinas de otra iglesia. La iglesia San Juan Bautista solo conserva la pila bautismal de su precesora.
Otra cosa interesante de esta edificación corresponde al mirador que se ubica en la cima de una de sus torres. Desde este mirador se obtiene una espléndida vista de la zona alta de Guardo.
La Casa Grande
En la emblemática plaza de Barrio Barruelo se encuentra este enorme edificio. La casa grande es un antiguo palacio perteneciente al obispo de Barcelona que mide 25 metros de largo y 20 metros de ancho.
Este edificio paso a manos de varios personajes pero desde 1965 se usa para fines escolares. Aquí se ha creado un instituto de bachillerato y varias instituciones profesorales, siempre manteniendo la fachada original.
Playas, ríos y lagos que visitar en Guardo
Guardo de ubica muy cercano al centro de la provincia de Palencia motivo por el cual no posee playas para visitar.
Río Carrión
Este es el principal río de la región debido a su gran tamaño y longitud. Prácticamente toda la extensión de este hermoso río se encuentra protegida en el Parque Natural Fuentes de Carrionas. Hay diversas rutas de senderismo que llegan a algunos tramos del río para el disfrute de los turistas.
Parques nacionales y reservas en Guardo
Parque Fuentes Carrionas
En las montañas Palentinas se encuentra una reserva natural con el mismo nombre que constituye un área de protección vegetal y animal. El parque Fuentes Carrionas en cambio es un parque urbanizado que se ubica solo en el municipio Guanto.
Este parque tiene una extensión bastante grande sin salirse del municipio y se encuentra parcialmente urbanizado. Hay dentro de él un estanque de cría de peces y aves y un espacio de entretenimiento infantil con toboganes y columpios. En el resto del parque se ubican algunos restaurantes y bancos para sentarse.
Paisajes de Guardo
Debido a la localización de Guardo entre la cordillera Cantábrica y la meseta Castellano este municipio posee diversidad de paisajes. En esta localidad se puede gozar del área montañosa y aspirar el aroma de los robles. Como también se puede gozar de valles y llanuras con colorida vegetación.
Guardo es un municipio bastante natural con muchos parajes que visitar. Los turistas aseguran que lo más emocionante es el recorrido en las montañas habiendo senderos fáciles y difíciles. Sin embargo, Guardo tiene mucho más para ofrecer como ya lo hemos visto. Esperamos que este post haya sido de su agrado y que se anime a visitar este municipio en sus próximas vacaciones.
Deja una respuesta