Contaminación del aire: riesgos y posibles soluciones

Contaminación del aire: riesgos y posibles soluciones 1

La contaminación del aire consiste en sustancias volátiles que alteran la composición natural de la atmósfera, causando graves daños al hombre y al ecosistema. Los contaminantes primarios de los procesos químicos y de la combustión pueden a su vez generar otros contaminantes a través de reacciones químicas en contacto con el aire.

El hombre es en gran medida responsable de la contaminación atmosférica causada por las estructuras industriales, los incineradores y el tráfico rodado, pero también por pequeños dispositivos, como los sistemas de calefacción y aire acondicionado. Los efectos de las sustancias liberadas a la atmósfera son múltiples, y a veces comprometen seriamente el ecosistema, tanto a nivel local como mundial.

La gravedad del problema se debe principalmente al tiempo de resistencia de los contaminantes: algunos precipitan después de unas horas y no causan daños significativos, otros persisten durante mucho tiempo, se propagan rápidamente y a menudo son la causa de graves problemas para el medio ambiente y la salud humana.

Índice de contenidos

Estudios y métodos de investigación sobre la contaminación atmosférica

La investigación sobre la contaminación del aire y la vigilancia constante del estado de la atmósfera son necesarias para conocer y abordar los problemas ambientales y para identificar las causas del desequilibrio y la degradación, llegando a estudiar posibles soluciones. Los métodos de reparación están destinados tanto a reducir o eliminar la fuente contaminante como a limitar el daño de los contaminantes ya liberados a la atmósfera. Los métodos de investigación sobre la contaminación atmosférica se llevan a cabo principalmente a través de la vigilancia continua de la baja atmósfera, a través de las estaciones de vigilancia apropiadas repartidas por todo el territorio.

Te puede interesar  Contaminación atmosférica: ¿cuál es su principal fuente?

Estas estructuras son capaces de medir la concentración de contaminantes y de comprobar que se respetan los límites mínimos impuestos por la ley: un sistema complejo y sofisticado, que ofrece resultados precisos, aunque no permita identificar todos los contaminantes del aire, sino sólo algunos. La presencia de contaminantes también se detecta mediante el estudio del medio ambiente y de los organismos vivos, en relación con las diferentes reacciones físicas y químicas a la contaminación atmosférica.

Contaminación atmosférica: consecuencias y remedios

Tanto a nivel regional como nacional, y recientemente también a nivel europeo, hay una serie de leyes específicas en vigor que restringen o prohíben la emisión de determinados contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, debido a la baja inversión de la industria en tecnologías sostenibles, siempre hay una presencia constante de contaminantes en el aire, mientras que en realidad las consecuencias y remedios para la contaminación del aire están vinculados principalmente a lo que debería ser una metodología preventiva. Los contaminantes más comunes son los polvos y óxidos de nitrógeno y azufre de los automóviles y la industria, el benceno de los gases de escape y los equipos de refinado, los gases fluorados y otras sustancias que inhiben la capa de ozono natural, así como la posible contaminación química y radiactiva.

Las consecuencias de la contaminación atmosférica son principalmente alergias y enfermedades del sistema respiratorio y de la piel, incluidas las graves, la aparición de alteraciones genéticas en animales y plantas y daños significativos en el ecosistema y la cadena alimentaria. Desde 2005, el Protocolo de Kioto obliga a los países industrializados a adoptar métodos y tecnologías capaces de luchar contra el efecto invernadero y la reducción del ozono atmosférico, pero también a nivel individual es posible seguir un comportamiento ecosostenible: limitar el uso del coche, reducir el consumo de energía eléctrica, controlar periódicamente los sistemas de calefacción, elegir electrodomésticos de bajo consumo y recurrir, en la medida de lo posible, a fuentes de energía alternativas, son medidas bastante sencillas que, si se adoptan como estilo de vida, pueden resultar eficaces.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir